1968 : MEDIO SIGLO DESPUÉS
MESA 1. Vivir el 68: Testimonios e interpretaciones
Priscilla Connolly
Othón Quiroz
Romualdo López
MESA 2. Desaparición forzada, el 68 y Ayotzinapa.
Don Clemente Rodríguez (padres de Ayotzinapa) “La desaparición forzada de los estudiantes de
Ayotzinapa”
Laura Castellanos (Periodista) “El camino del 68 a Ayotzinapa”.
MESA 3. A cincuenta años del 68: violencia dominación y resistencia
Marcela Turati (Periodista) “La afectación social de la guerra del narco: una sociedad malherida”
John Gibler (Periodista) “La resistencia frente a las estrategias estatales de la desmemoria”.
MESA 4. Lenguaje político y la participación femenina en los movimientos sociales
Sergio Ortiz Leroux (UACM)
“1968: El nuevo lenguaje de lo político2
María García: “1968: Las mujeres en los movimientos sociales”
MESA 5. El mayo francés y las resonancias históricas del 68
Francis Mestries: “El mayo francés: cuando el tiempo alienado se detuvo para imaginar otra vida posible”
Sergio Tamayo: “Resonancias históricas del 68”.
MESA 6. Las mujeres y el 68, los Derechos Humanos y la Fiscalía para los Movimientos Sociales
Ana Ignacia Rodríguez Martínez (Consejo Nacional de Huelga 1968): “La lucha de las mujeres en el movimiento estudiantil de 1968 y la prisión femenil. “
General Dr. José Francisco Gallardo Rodríguez: “La justicia militar y los derechos humanos en México”.
José Sotelo Marbán: “Las luchas por la verdad, la justicia y la memoria en el México contemporáneo”