Departamento de Sociología

El Departamento de Sociología, 50 años después.

Patrimonio y Desafíos.

Presentación:

El Departamento de Sociología conmemorará y festejará cinco décadas de trabajo departamental, al mismo tiempo que nuestra universidad cumple 50 años. Los objetivos de este evento son generar una memoria colectiva en torno de la historia departamental, reflexionar colectivamente para identificar logros, desafíos y problemas de las tres tareas sustantivas de la UAM (Docencia, Investigación y Vinculación) y conocer en qué radica la reforma sobre las Áreas Académicas como mecanismo estratégico de recuperación del modelo que originalmente dio vida a la UAM. Para ello, se ha preparado, de manera exhaustiva y detallada, un programa de actividades a realizarse los días 13 y 14 de agosto del presente año, en la Sala del Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades, ubicada en el tercer piso del edificio HO.

Programa:

facebook-new Recrea la transmisión :
9:15-10:00 hrs. Inauguración

• Dra. Norma Rondero López. Secretaria General.
• Dra. Yadira Zavala Osorio. Rectora de la Unidad Azcapotzalco.
• Dr. Jesús Manuel Ramos García. Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
• Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo. Jefe del Departamento de Sociología.
• Comité Organizador: Lic. Leticia Victoria Juárez González, Mtra. María Lilia Pérez Franco, Dra. Gabriela Barajas Martínez, Dr. Jerónimo Díaz Marielle, Dra. Michelle Esther Chauvet Sánchez-Pruneda

Invitad.o.a.s especiales

• Mtro. Salvador Ulises Islas Barajas. Secretario de la Unidad
• Dr. José Luis Hernández Ávila. Coordinador Académico de la Unidad
• Dr. Abelardo Mariña Flores. Coordinador de Enlaces Estratégicos
• Mtro. Victor Gómez Quintero. Coordinador de Extensión Universitaria de la Unidad
• Dr. Rafael Escarela Pérez. Director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería
• Mtra. Areli García González. Directora de la División de Ciencias y Artes para el Diseño
• Lic. Gilberto Mendoza Martínez. Secretario Académico de la División de Ciencias Sociales y Humanidades
• Dr. Alfredo Garibay Suárez. Jefe del Departamento de Administración
• Mtra. Jazmín Sánchez Estrada. Jefa del Departamento de Derecho
• Dr. Jaime Alberto Prudencio Vázquez. Jefe del Departamento de Economía
• Dra. Katia Irina Ibarra Guerrero. Jefa del Departamento de Humanidades

10:00-12:00 hrs. Mesa 1: Historia, memoria colectiva y patrimonio

• Dr. Romualdo López Zárate: “Los retos del cambio de las áreas de investigación a las áreas académicas, el caso de Sociologíaˮ
• Dra. Sylvia Ortega Salazar: “Transcurridos 50 años, ¿Cómo construimos futuros?”
• Dr. Manuel Gil Antón: ¿Banti yax laj te amuxuk?
• Moderación: Dr. Carlos Alberto Ríos Gordillo

12:00-14:00 hrs. Mesa 2: Experiencia, logros y desafíos

• Mtra. María Lilia Pérez Franco: “La fuerza de la Docencia: una reflexiónˮ
• Dra. Priscilla Connolly Dietrischesen: “Retrospectiva de la investigación en el Departamento de Sociología. ¿Estudiar lo social o hacer sociología?ˮ
• Mtra. Irma Patricia Juárez González: “Vinculación con la sociedad: articulación de docencia, investigación y trabajo de campo.ˮ
• Moderación: Dra. Norma Rondero López

14:00 horas. Degustación de bocadillos
10:00-12:00 hrs. Taller: Intercambios entre docencia, investigación y vinculación: balances a 50 años.

Coordinador: Dr. Jerónimo Aurelio Díaz Marielle
Propósito general del taller: Crear un lugar de encuentro para compartir experiencias y logros de nuestras tres tareas sustantivas.
Preguntas eje:
¿Cuáles son las características de la relación entre la docencia y la investigación?,
¿se ha debilitado la docencia o se ha fortalecido?
¿Cuáles son los rasgos de la retroalimentación de la vinculación con la docencia?,
¿qué se hace en cuanto preservación y difusión de la cultura y cómo influye en la docencia?, ¿cuál es la contribución de la investigación a la preservación y difusión de la cultura?
¿Cuáles son las actividades de vinculación que se realizan a partir de los proyectos de investigación y de la docencia?, ¿y cómo se vinculan con el entorno inmediato (por ejemplo, servicio social y prácticas de campo)?

12:30-13:30 hrs. Relatoría y resultados del taller
13:30-14:00 hrs. Clausura, develamiento de placa, adopción de árbol y fotografía conmemorativa
14:00. Degustación de bocadillos

Casa abierta al tiempo
¡Somos Sociología!

Scroll al inicio
Museumbola Museumbola janjimaxwin rajagawang naga169