Área de Pensamiento Sociológico

Semblanza

El Área de Investigación de Pensamiento Sociológico se ha dedicado desde su fundación, en 1982, a promover la investigación y consolidar la docencia de nuestra licenciatura en Sociología, así como en el Posgrado (desde su inicio en 2004 hasta la fecha), al igual que a difundir sus resultados de investigación mediante publicaciones arbitradas, conferencias y ponencias en foros nacionales e internacionales.  Cuatro décadas de trabajo colectivo sostenido, dan cuenta de lo anterior.

El Área ha tenido entre sus objetivos el estudio y el cultivo de los diversos enfoques teóricos, acervos conceptuales, ejes temáticos y tradiciones intelectuales que han posibilitado, y  posibilitan,  las investigaciones de la sociología como ciencia institucionalizada, así como sus constantes intercambios con otros campos de conocimiento disciplinarios.  Con el nombre de Pensamiento Sociológico se atiende a la necesidad de ampliar los temas de interés clásico en Teoría Sociológica, hasta abarcar también órdenes de análisis  de carácter humanístico y científico-social, es decir, filosóficos, historiográficos, históricos, económicos, politológicos, antropológicos, entre otros.  De ello se ha desprendido un amplio espectro de objetos acotados como el cuerpo, el género, la subjetividad moderna y posmoderna,  la afectividad, la historia de las ciencias sociales y la sociología del pasado, historia y cambio conceptual en la sociología en México, el sentido común, el discurso, la pluralización enunciativa categorial, así como la búsqueda de puentes epistemológicos y teóricos entre las neurociencias y la sociología.

Todo ello como parte de los proyectos individuales y colectivos del Área, así como de su apertura constante a nuevas temáticas y elaboraciones conceptuales que, en conjunto, contribuyan a la acumulación, transmisión y recepción del conocimiento científico-social a nivel local e internacional; a la docencia tanto de licenciatura, como de posgrado; a la elaboración de insumos intelectuales que, eventualmente, puedan también enriquecer y orientar pluralmente las agendas práctico-políticas a través de las cuales la sociedad mexicana busca resolver sus principales problemas.   

Ayudantes:

Abraham Guadalupe Mena Hernández

Scroll al inicio
Museumbola Museumbola janjimaxwin rajagawang naga169