Área de Teoría y Análisis de la Política

Semblanza

Los estudios que realizan las y los integrantes del colectivo se inscriben en el cambio político y el conflicto social en el periodo contemporáneo. El objetivo es describir, analizar y difundir algunas de las problemáticas sociales que hoy se expresan e influyen en los ajustes institucionales y en la gobernabilidad local, regional y nacional.

El origen del Área de Teoría y Análisis de la Política data de un poco más de dos décadas. Surge como Grupo de Análisis Político (GAP), cuya creación se aprobó en la sesión 162 ordinaria del Consejo Divisional, realizada el 3 de agosto de 2000. En esa fase, las y los fundadores conformaron un espacio académico dinámico con un trabajo colectivo intenso. Entre 2006 y 2008, el GAP se vigorizó con el ingreso de cinco profesores(as) – investigadores(as) y especialistas del mismo Departamento. Profundizó así en un tema que plantea un reto para la sociología política: analizar los impactos de la modernización política, la transición democrática y la alternancia presidencial, en una nueva configuración de actores sociales y políticos, de las instituciones y de la comunidad política.

El GAP mostró, con el trabajo realizado a lo largo de diez años, que tenía el perfil para concretar la aspiración de convertirse en Área. La creación del “Área de Teoría y Análisis de la Política” se aprobó en el Consejo Académico de la unidad Azcapotzalco de la UAM en la sesión urgente No. 337, celebrada el 18 de noviembre de 2010.

Objetivos del Área

El Área de Teoría y Análisis de la Política (ATAP) es un espacio de investigación que, desde la sociología política, se propone analizar los cambios políticos contemporáneos y su impacto específico en las transformaciones de la cultura política y las prácticas de ciudadanía, desde una perspectiva cultural y de género. Dada la naturaleza del tema y el enfoque, su estudio se organiza en varios niveles analíticos: revisión y creación teórica, construcción metodológica, así como análisis histórico y empírico de realidades sociales concretas, particularmente en el México y la región latinoamericana contemporáneos.

Estructura del Área

Seminarios Permanentes:

Seminario de Investigación Cultura Política. El objetivo es generar orientaciones analíticas para realizar investigaciones originales, a partir de la problemática general sobre cultura política. Se articula en torno a los conceptos, estudios, críticas, aportes originales y formas de articulación entre cultura y política, para arribar a nuevas problematizaciones para el caso mexicano.

Seminario de Investigación Proyectos feministas de ciudadanía crítica. Es un espacio de interlocución académica y producción de conocimiento original sobre la conformación de la ciudadanía en las sociedades contemporáneas, desde una perspectiva feminista

Seminario Café Debate de Cultura Política. Desde 2005, es un espacio de debate sobre temas selectos y de actualización de la sociología y la política, con especialistas de la UAM Azcapotzalco y de otras instituciones. Se organiza con dos versiones al año: en primavera y en otoño. Este seminario está vinculado con el Eje curricular de Sociología Política de la Licenciatura de Sociología.

Taller Internacional de Etnografía Urbana y Cultura Política. Se organiza aproximadamente cada dos años. Es un espacio de formación extracurricular e investigación empírica sobre formas de apropiación política del espacio público. Participan docentes e investigadores(as) especialistas de carácter interinstitucional e internacional, y se abre a estudiantes avanzados(as) de licenciatura y posgrado.

Docencia y Posgrado

El colectivo apoya y se responsabiliza de dos Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA) del Tronco Básico Profesional (TBP) y del Área de Concentración en Sociología Política de la Licenciatura de Sociología. En esta última, sus integrantes imparten seminarios en relación con cambio político, democratización, partidos y elecciones, representación y gobernabilidad, sociedad civil y movimientos sociales, modernidad reflexiva y posmodernidad, globalización y movimientos altermundistas.

El Área apoya y se responsabiliza de los contenidos de los seminarios y de la dirección de tesinas y trabajos terminales de la Línea de Sociología Política en el Programa de Maestría y Doctorado en Sociología.

De igual forma, las y los integrantes del Área están comprometidos en la atención a la Especialización en Etnografía Política y Espacio Público, aprobada en la sesión Nº 500 del Colegio Académico del 19 y 20 de octubre de 2021.

Premios y distinciones:

El Área de Teoría y Análisis de la Política ha sido merecedora de dos Premios a las Áreas de Investigación, en 2013 (Sesión 378 del Consejo Académico del 9 de noviembre) y 2016 (Sesión 413 del Consejo Académico, Acuerdo 413.3, del 28 de septiembre).

Integrantes:

Ayudante:

Profesores-Investigadores fundadores:

Jefas y Jefes de Área:

Contacto con el Área:

Página de Facebook: Sociología Política ATAP

Correo: atap_soc@azc.uam.mx

Scroll al inicio
Museumbola Museumbola janjimaxwin rajagawang naga169